
“¿Dónde están las cicatrices de mi pueblo?
¿Donde están las raices del dolor si no hubo entierros?
Aguantar la humillacion de tanta gente.
Campos de concentracion,
en lo más hondo de sus mentes”.
(Fragmento de “Esta no es una canción para salvar el mundo” de Luis Ramiro)
El pasado mes de Enero de 2015, Libertad Ocho destacó en la portada de este boletín los dos conciertos que ofreció Luis Ramiro los días 20 y 21 en su escenario. El martes 20 yo andaba por allí tras el MAL8, y le pedí que me concediera una breve entrevista antes de celebrar el primero de esos dos conciertos que llenó hasta la bandera. Mientras iba entrando la gente, Ramiro nos contó en el camerino de Libertad Ocho lo que transcribo a continuación:
¿Qué tiene de especial este concierto que ofreces hoy en Libertad Ocho?
Tiene de especial que hace como ocho meses que no toco en el Libertad, y lo echo mucho de menos. Porque Libertad Ocho, para todos los que hemos empezado a tocar aquí y que seguimos tocando aquí, la verdad es que tiene…, todo el mundo lo dice pero es así, tiene algo especial en sus paredes, tiene algo especial que no se puede explicar, pero como suena en Libertad se echa de menos. Yo, cuando me he subido al escenario hoy, he pensado: “qué bien que voy a hacer dos conciertos, qué feliz y qué contento”, muy bien, porque además de la cercanía con el público, te oyes muy bien. Suena muy bien y hay un encanto que no hay en otra sala en Madrid. La segunda sala que lo tiene es Galileo, pero es otro encanto, porque es una sala grande, para quinientas personas. Pero como sala pequeña Libertad Ocho lo tiene. Es como cuando te enamoras o no te enamoras, lo sabes o no lo sabes, entonces es el sitio.
Te defines en una entrevista como “cantante y compositor no comercial” ¿Qué es para ti un cantautor?
Un cantautor es quien escribe sus canciones y las canta. Hay muchos tipos de cantautor, lo que pasa es que cuando se habla de un cantautor parece que siempre se va a asociar a la canción protesta. Y está siempre esa lucha contra la etiqueta, porque a la gente que no ha ido a ver a cantautores, o que no ha escuchado a cantautores, les suena a coñazo, a “ah, me voy a aburrir”, pero luego cuando vienen a los conciertos se sorprenden y ya la etiqueta desaparece. Al final lo que hace falta es que te vean, te conozcan. La mayor parte de grandes cantantes de nuestro país son cantautores, aunque tengan una banda, o aunque estén en solitario, pero son cantautores, desde Bebe hasta Pablo Alborán, son cantautores, cada uno en su estilo, o mezclando estilos. Pero ese es el encanto, que tú escribes tus propias canciones. También debería haber un poco de diferencia, yo definiría más que ser cantautor, aunque sea rock es un tipo de música más personal, más intimista, aunque luego la canción sea alegre o lo que sea. Pero intentas cuidar más las letras, intentas no hacer una canción de radio que a los treinta segundos entra el estribillo, si no que pueden ser canciones de cinco minutos, y no estás pensando en eso a la hora de componer, sino que eres libre totalmente. Hay mucha gente que compone desde el prisma de que una canción sea radiable, y la mayor parte de las canciones de cantautor, en un principio, para los programadores de radio no son radiables. Pero es tontería, porque a la gente, cuando sacas una buena canción en radio, aunque dure cinco minutos, le va a encantar. Son historias con las que seguiremos peleando, y yo creo que no hay que darle mucha importancia al final, porque si la gente te va escuchando, la etiqueta se diluye y da un poco igual.
(….)
Si, yo me defino como cantautor, compositor y cantante, y con fusión de estilo. Puedo hacer una canción cercana al reggae, otra que sea una rumba, otra que sea más roquera o que sea directamente rock, y sigo siendo un cantautor.
¿Crees que una canción podría cambiar el mundo?
Yo creo que no, de hecho yo tengo una canción que se llama: ESTA NO ES UNA CANCIÓN PARA CAMBIAR EL MUNDO, donde hablo mucho de política. La hice hace muchos años. Yo sinceramente creo que no, lo que pasa es que ayuda, igual que ayudan muchos libros a concienciar. Muchos escritores intentan concienciar desde sus libros, ya sean ensayos o novelas, y hay muchos cantantes que también intentan concienciar desde sus canciones. Yo tengo pocas…, tengo pocas pero tengo alguna, con una temática un poco más social o más política. Pero al final, yo creo que nadie lo hace con esa pretensión, porque una canción no va a cambiar el mundo. El mundo se cambia por la unión de las conciencias de mucha gente que se van agrupando. Pero esas conciencias de esa gente se despiertan de muchas formas. Una canción puede ayudar a cambiar un poco la conciencia, igual que un libro, pero no solo una canción, no solo un libro podrá cambiar el mundo. La verdad es que la biblia sí (risas).