
– Por Karlos Cid Abasolo
Ruper Ordorika es un cantautor que escribe, compone e interpreta canciones en vasco. Pero mejor que aburrirte con una retahíla de datos, prefiero remitirte a una impagable entrevista que en su día le hizo Carlos Tena, en la cual descubrirás las claves de este músico:
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=4875&Itemid=86
Por ello, yo me voy a limitar aquí a dar unas pinceladas de su trayectoria.
PRIMERA PINCELADA: Ruper empezó en el mundo de la música en 1980, coincidiendo con la eclosión del llamado “Rock Radical Vasco”. Si bien amigo y colaborador de bandas tales como Hertzainak, optó por una vía diametralmente opuesta, alejada de conciertos multitudinarios y de letras concebidas como himnos de toda una generación. Por aquel entonces, los cantautores parecían periclitar tras décadas de esplendor, y, sin embargo, a contracorriente, Ruper decidió serlo. Y lo sigue siendo, tras una trayectoria de más de treinta y cinco años.
SEGUNDA PINCELADA: La música de Ruper cuenta con letras ajenas y letras propias. Las ajenas son de amigos, entre los que cabe destacar a Bernado Atxaga y a Joseba Sarrionandia, viejos compañeros de viaje de Ruper desde los lejanos años 70 del pasado siglo. Las letras propias empiezan a asomar ya en el segundo disco, Ni ez naiz Noruegako errege [Yo no soy el rey de Noruega, 1983], y copan ya todo el tercero, Bihotzerreak [Ardores de estómago, 1985].
TERCERA PINCELADA: En su discografía encontramos elementos diversos y supuestamente incompatibles. Es deudora tanto de la música tradicional vasca como del pop y el rock. Es un poeta, dependiendo del disco o de la canción, de lo rural y de lo urbano, porque ambos mundos son parte de su ADN.
CUARTA PINCELADA: Ruper no oculta su preferencia por grabar en analógico, lo cual tiene mucho mérito en el mundo digital que nos ha tocado vivir. Suele grabar sus discos en directo, tocando al unísono con todos los músicos, presentes en el estudio de grabación.
Esto y mucho más es Ruper Ordorika, que el 15 de enero, a las 21:30, iniciará su concierto en el café Libertad 8. No os lo perdáis.
Karlos Cid Abasolo
Profesor Titular de Filología Vasca (UCM)
LA VERSIÓN COMPLETA DE ESTE TEXTO ESTÁ DISPONIBLE EN EL SIGUIENTE ENLACE: